Blog visual y mental

Atardecer primaveral desde los altos de Vallecas

Atardecer primaveral desde los altos de Vallecas.

La IA me sugiere esta introducción. Veremos qué te parece:

«IA mejórame esta entrada para que llegue a más gente:

¡Claro, con gusto! Aquí te propongo una versión mejorada de la entrada:

Disfruta de una espectacular vista del atardecer primaveral desde los altos de Vallecas con esta impresionante fotografía capturada por el reconocido fotógrafo Pérez-Tomé. La imagen, que muestra el sol dorado sumergiéndose en el horizonte detrás de las montañas, evoca una sensación de serenidad y belleza natural.

Ubicado en la zona este de Madrid, Vallecas es un barrio en constante evolución que cuenta con numerosos puntos de interés, incluyendo una rica oferta cultural y de ocio. En este hermoso rincón de la ciudad, Pérez-Tomé ha capturado la magia del atardecer de primavera, ofreciendo una vista única y deslumbrante que transmite la sensación de paz y tranquilidad que se siente al verlo en persona.

No te pierdas la oportunidad de ver esta impresionante fotografía y sumergirte en la belleza del atardecer primaveral desde los altos de Vallecas. ¡Una experiencia que nunca olvidarás!»

Este lugar es mágico en la hora bruja e inspira trascendencia a muchas generaciones. El Cerro del Tío Pío, las «tetas» de Vallecas, la siete colinas… como quieras llamarlo… Gracias a ellas podemos contemplar Madrid y sus atardeceres. Es bueno recordar que estas colinas encierran mucho sufrimiento de los arrabales de Madrid. Son los restos acumulados de muchas chabolas y cuevas donde vivían miles de personas anónimas, que desconocemos sus nombres y su historia. Son esos «hogares de miseria» las que permiten que ahora disfrutemos de este paraje casi mágico.

PD: Hay alguna foto abstracta… Disculpad…

Hay que recordar que estos montículos son fruto de los escombros de las chabolas que había en esas laderas hasta los años 80

 

Este mosaico es una de las piezas arqueológicas en el barrio. Tiene unos 60 años, casi tantos como Tajamar…

 

Fotos a 1/20 de segundo permiten fotografiar el movimiento

 

Dos niveles de información hace que una foto adquiera mucho valor añadido

 

Las despedidas de soltero pueden llegar a ser las despedidas de la persona y su identidad

 

Respetar la intimidad ayuda a revalorizarla

 

Cientos de personas acuden muchas tardes. No se puede explicar lo que supone un atardecer en las protuberancias de Vallecas

 

No es un gemelo moderno de los de dos bolitas. Los árboles dando sus primeros brotes y las palomas poniéndose como el kiko

 

Sigue habiendo grúas en Vallecas, pero ya es cambiando lo construido hace 100 años

El futuro de las ciudades y de la sociedad urbana va a cambiar radicalmente en diez años

 

El diálogo íntimo es fundamental y todo lo que lo impida es nocivo para una relación y no acabar como dos solitarios juntos

 

Más juntos que nunca, gracias tener una misma mirada con fines comunes

 

Mirarse a los ojos ayuda a no confundir sentimientos

Atardecer primaveral desde los altos de Vallecas. Gracias a todos los que hacéis posible, momentos así.

 

Leer más

Toledo y su catedral en 200 minutos

Toledo y su catedral en 200 minutos. Era un reto forzado por el partido de España: a las 4 en Madrid. Probé el 50, el 24-70 y el 70-300 incluso con un mismo objeto y poder comparar los bokehs. Hay más cosas en la vida que bokehs pero estuvo bien. Recuerda que, pinchando la foto, la puedes ver más grande y ampliar.

Las últimas lluvias agallegaban Toledo.

 

Cuando las ciudades siguen teniendo granito y verdín son ciudades humanas.

 

El Tajo entrando a Toledo a punto de entrar en el invierno.

 

«Viandas». Pregunta a uno de la ESO…

 

Recordando los tiempos en los que trabajaba el yunque.

 

Vidriera de color sobre el relieve.

 

Las vidrieras sirvieron para probar el HDR.

 

Hay fotos muy difíciles de hacer, pero nadie se da cuenta.

 

Parejas de turistas en contemplación.

 

La importancia de llorar.

 

Vassano…

 

Belén en el copón…

 

El amo de llaves.

 

Las llaves. Los millenials ya no sabrán lo que es esto.

 

HDR en acción. Con un móvil es difícil ver esto…

Probando el HDR. Todo en el límite.

 

Nacimiento y adoración en el retablo principal.

 

Adoración en el retablo mayor.

 

Eso es pintura de hace muchos años. Isabel Guerra o Antonio López no han descubierto el realismo pictórico.

 

La mirada es casi todo en el rostro.

 

Tiépolo en la bóveda de la sacristía con la Virgen y san Ildefonso.

 

Los inimitables colores de El Greco en El Expolio.

 

Los cabezudos siempre suponen el feísmo.

 

La alegría de la inocencia.

 

Serie fotográfica de la Virgen Blanca de Toledo con el Niño. Todas parecidas y todas distintas.

Maravillas como esta te las pierdes si solo dispones de 3 horas.

Eso es pintura de hace muchos años. Isabel guerra o Antonio López no han descubierto el realismo pictórico.

El Niño del Velo.

 

Adoración.

 

Nacimiento y adoración en el retablo principal.

 

Probando el HDR. Todo en el límite.

Belén en el copón.

 

Hay fotos muy difíciles de hacer, pero nadie se da cuenta

Fuera de servicio

Toledo y su catedral en 200 minutos. Espero que este reportaje ayude a animarse a verlo en directo. Otro reportaje artístico más.
Leer más

La tarde de Todos los Santos en el Cementerio de la Almudena

La tarde de Todos los Santos en el Cementerio de la Almudena. Suelo visitar la Almudena casi todos los años. La visita al atardecer al cementerio tiene muchas lecturas. Las fotos están puestas en orden cronológico y para ver despacio. Desde el punto de vista técnico me obligué en esta ocasión a no cambiar de objetivo (70-300) y moverme más y no cambiar la ISO (2500) tampoco.

 

Los puestos con las mujeres con ademanes para que pares, te avisan: ya llegas al cementerio.

 

Para ir al cementerio hay quien se viste de blanco y negro.

 

Hay familias rotas hasta «post mortem».

 

«Pon la benditera esa en la cruz que ahí pega…».

 

Qué difícil digerir lo de que «Dios sabe más»

 

Atardece sobre los nichos más antiguos de la Almudena.

 

¿No te olvidan?

 

Sin vida no hay muerte. Y la vida puede más que la muerte.

 

De los nichos más antiguos de la Almudena: 1843. «Creador de las Escuelas de Párvulos».

 

El bisel lo hace el atardecer.

 

No es un escenario. Es la realidad.

 

Estas tres fotos son de la misma escena. Increíble.

 

La hora bruja no es la hora de esta señora. Es «al atardecer de la vida…»

 

Y este cementerio ¿dónde está?

 

Next…

 

Amigos que uno se encuentra en el Cementerio.

 

Tener televisión y ver más allá…

 

La familia gitana, un ejemplo en algunas cosas…

 

Hay panteones familiares con sorpresas como esta.

 

400 nuevos columbarios ocupan las aceras. El negocio es el negocio.

 

Escalera para ir de «Madrid al Cielo»…

 

Hay fotos que solo se pueden hacer al caer la tarde.

 

La tarde de Todos los Santos en el Cementerio de la Almudena. Al día siguiente vuelve la soledad. Paradójicamente el Día de los Difuntos…

Leer más

Participación en el Sony World Photography

Participación en el Sony World Photography: Este año me he apuntado en dos categorías del concurso Sony World Photography: paisaje y retrato con cinco fotos de cada tema.

Concurso Categoría Fotografías presentadas
Professional competition Paisaje 5 fotografías

 Nombre: On Holydays scaping from Madrid to Galicia: Ria of Arosa

Skyline of Madrid from Paracuellos del Jarama – Arquitectura

 

School of traditional sailing in Ria of Arosa – Deportes

 

Cloudy day by the coast – Paisaje

 

The sky in Santiago de Compostela has soul,… – Arquitectura

 

Sunset from my room from my window

 

Professional competition Retratismo:  Friends in the field

Descripción: Natural portraits of happiness in the field

 

Paco and his smile

 

The little girl playing baseball

 

Nacho, the inspirator Father

 

The elder girl, now singer and composer of carols

 

Salva, the artist

Participación en el Sony World Photography: He intentado sacar en las fotos el alma de lo fotografiado y de los fotografiados,…

Leer más